¿QUE ES BABY LINGUAL?

Es una metodología de entrenamiento neuronal para aprovechar el crecimiento cerebral en la primer infancia, brindándole a los padres de familia la oportunidad de aplicar distintas actividades para el desarrollo de las habilidades de sus hijos, y dejar una base neurológica estable que le permitirá en un futuro no solo hablar el idioma mas hablado en el mundo como lo es el inglés, si no que además poseer otras capacidades importantes para su vida personal y profesional.

Despierta la genialidad

Mayor eficiencia en el cerebro, desarrolla un razonamiento lógico y sistema de clasificación más amplio.

Mayor rendimiento académico

El bilingüismo aumenta la concentración y la creatividad de los niños.

Bienestar mental

Ser bilingüe retrasa el deterioro cerebral, evitando enfermedades de la vida adulta como la demencia o el Alzheimer.

Pronunciación adeucada

Babylingual cuenta con voces nativas para enseñar la correcta pronunciación.

Ventajas laborales

Hablar inglés, le dará a tu hijo una notable ventaja competitiva en su futuro.

MÉTODOS CIENTIFICOS

Método Bits de inteligencia

El Dr. Glen Domman, director de los institutos para el desarrollo del potencial humano, desarrollo la metodología Btis de Inteligencia, los cuales, ayudan a que el cerebro de los niños se desarrollo de una manera muy superior, mejorando por mucho las habilidades de lenguaje, así como las cognitivas, psicomotrices y de pensamiento lógico matemático. Con este método los bebés pueden aprender incluso a leer sus primeras palabras de manera escrita y vincular su significado.

Método Suzuki

Hace más de 40 años, Shinichi Suzuki se dio cuenta de las implicaciones del hecho de que los niños en todas partes del mundo aprenden a hablar su lengua materna con facilidad. Comenzó a aplicar los principios de adquisición de lengua al aprendizaje de la música, y llamó su método el enfoque de la lengua materna. Los años tempranos son decisivos para el desarrollo de los procesos mentales y la coordinación muscular. Debe comenzar a escuchar la música desde la gestación al nacimiento; la capacitación formal puede comenzar a los tres o cuatro años, pero nunca es demasiado tarde para comenzar.

Programación Neurolingüística

Aplica técnicas de repetición en el aprendizaje para "programar el cerebro". El cerebro almacena información en redes neuronales que se conectan con las partes que controlan el movimiento, como el del habla, y las sensaciones internas y externas, como el sonido. El aprendizaje de información o una habilidad ocurre cuando se establecen nuevas conexiones y se fortalecen las que ya existen.